Noticias sobre psicología

Search This Blog

Qué es el Transtorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta de Alimentos ( ARFID - Avoidant/Restrictive Food Intake Disorder )

 Le pedimos a la inteligencia artificial Gemini de Google que nos explique Qué es el Transtorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta de Alimentos ( ARFID - Avoidant/Restrictive Food Intake Disorder )

Explicanos detalladamente qué es el Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta de Alimentos ( ARFID - Avoidant/Restrictive Food Intake Disorder )

El Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta de Alimentos ( ARFID ) es un trastorno alimentario caracterizado por una alteración en el comportamiento alimentario que no se debe a la preocupación por el peso o la imagen corporal. A diferencia de la anorexia o la bulimia, el ARFID no está impulsado por el miedo a engordar o por una percepción distorsionada del cuerpo. En cambio, el rechazo a ciertos alimentos o la ingesta limitada se debe a uno o más de los siguientes factores:

Falta de interés por la comida:
La persona simplemente no siente hambre o interés por comer.

Aversión sensorial: La persona es extremadamente sensible a las características sensoriales de los alimentos, como la textura, el color, el olor o la temperatura. Esto es particularmente común en niños con trastorno del espectro autista o con alta sensibilidad sensorial.

Miedo a las consecuencias de comer: La persona teme las consecuencias negativas de comer, como el atragantamiento, el vómito, el dolor de estómago o una reacción alérgica. Este miedo puede ser el resultado de una experiencia traumática previa.

El ARFID puede manifestarse a cualquier edad, pero es más común en la infancia y puede persistir hasta la adultez si no se trata.

Síntomas y características principales

El ARFID se distingue por varios síntomas clave que no se asocian con otros trastornos alimentarios:

Pérdida de peso significativa: La persona no consume suficientes calorías para mantener un peso corporal saludable.

Deficiencias nutricionales: La dieta restringida puede llevar a la falta de vitaminas y minerales esenciales.

Dependencia de la alimentación por sonda o suplementos: Para mantener una nutrición adecuada, la persona puede necesitar nutrición suplementaria.

Interferencia psicosocial: La evitación de la comida puede causar problemas en la vida social (ej. no poder comer con amigos) y en el funcionamiento familiar.

Es importante destacar que el diagnóstico de ARFID no se realiza si la restricción alimentaria se explica mejor por una condición médica, una falta de alimentos o una práctica cultural.

Tratamiento del ARFID

El tratamiento del ARFID se centra en abordar la causa subyacente del trastorno y en ayudar a la persona a expandir su dieta de manera segura y gradual.

1. Psicoterapia

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) adaptada para el ARFID es muy efectiva. Se enfoca en:

Exposición gradual: Se introduce la persona a nuevos alimentos de manera controlada para reducir el miedo y la aversión.

Manejo de la ansiedad: Se enseñan técnicas para manejar la ansiedad asociada con el acto de comer.

Entrenamiento en habilidades: Se trabaja para mejorar la relación con la comida y para abordar los problemas sensoriales o los miedos específicos.

2. Apoyo nutricional

Un nutricionista especializado en trastornos alimentarios puede ser crucial. Su trabajo incluye:

Evaluar las deficiencias nutricionales y crear un plan para corregirlas.

Ayudar a la persona a establecer un patrón de alimentación saludable.

3. Terapia familiar

En el caso de los niños, el tratamiento a menudo implica a toda la familia. La Terapia Familiar Basada en el Maudsley (FBT) puede ayudar a los padres a apoyar a su hijo en el proceso de recuperación, enseñándoles a manejar las comidas y a reducir la presión.

4. Medicación

Aunque no hay medicamentos específicos para el ARFID, los antidepresivos pueden ser útiles para tratar la ansiedad o los trastornos del estado de ánimo que a menudo coexisten con el transtorno.

No comments:

Post a Comment

Doctora Psique nuestra AI experta en psicología

Inauguramos nuestra IA experta en psicología y que puede ayudar un poco pero acalaramos que que no es un psicologo ni pretende reemplazar...